
Diseñador de producto por la Escuela Elisava y Llotja en Barcelona, BA top in design de la Universidad de Southampton.
“Me interesan los productos simples, los que ofrecen el uso sin más pretensiones, los elegantes, los que cumplen lo que prometen.”
Selecciones en los premios Delta Adi-fad y primer premio 2001 y 2003 en el concurso de diseño Expohogar.
Ozone (1999)
Lavabo mínimo para espacios reducidos que opcionalmente puede incorporar un toallero doble.
System (2001)
Muebles auxiliares de baño para configurar conjuntos a partir de espejos, armarios y repisas que pueden distibuirse librementes en los marcos base de aluminio.
Drop (2006)
Nace a partir de la imagen de la gota de agua que se adapta y fluye sobre las superficies, partiendo de las formas arquetípicas de cada objeto para que sean fácilmente reconocibles por el usuario, pero más redondeadas, como si estuvieran erosionadas por el agua.
Saku (2007)
Formas vegetales que crecen y evolucionan, de ahí su nombre ”saku”, florecer en japonés.
Bi (2007)
Formas simples que unen la elegancia del acero con la funcionalidad del plástico, y buscan dar un excelente rendimiento más allá de modas y tendencias.
Organics (2009)
Piezas sin aristas, modeladas por y para su uso. su diseño se inspira en la erosión del agua y en cómo ésta difumina los contornos y los moldea dulcificando los perfiles.
Hiro (2009)
Pensada para resolver diversas necesidades de organización y almacenaje, aportando soluciones a los espacios que suelen quedar entre los sanitarios y el mobiliario.
The Grid (2016)
Líneas paralelas que enmarcan objetos dedicados a un baño concebido desde la óptica arquitectónica.